Benson Latin American Collection
Nettie Lee Benson Latin American Collection, Universidad de Texas en Austin
Las convenciones de la pictografía nahua que aparecen en este plano son la casi ausencia de color de fondo y representaciones de vegetación, exceptuando un arbolito aislado y un cuerpo grande en su parte superior, “cerro de Yztapalapa”, con marrones y verdes; la representación del glifo de Colhuacan y de las casas de comunidad, el tecpan; caminos con huellas de pie y canales con representación del agua, y un pequeño cuerpo de agua redondo, representado al modo nahua con azules y líneas curvas.
El área central reúne lo principal del asentamiento. Junto a la iglesia principal se lee: “Esta es la abocación de la cabecera de San Juan Evangelista que es Culhuacan”.
Más abajo, entre caminos, edificios y capillas, aparece el glifo de Culhuacan, el “cerro torcido” (del verbo colihui, torcerse). Una glosa escribe: “Por este cerro se llama este pueblo Culhuacan”. El cerro, pintado de verde, tiene los elementos pictóricos que simbolizan las entidades politicas nahuas, los altepetl (agua-cerro): una barra en la parte inferior del cerro, y agua bajo ella, representada al modo nahua, como brazos terminados en círculos y gotas, en color azul con ondulaciones dibujadas en su interior. Justo abajo del glifo está representado un tecpan: dice simplemente “comunidad”. Otros elementos del asentamiento de Culhuacan están marcados como“Este es el molino de papel”, “Este es el estanque”.
Varios edificios representados se ven de lado, en perspectiva. Hay tres construcciones que no parecen ser iglesias: “Subjeto Santiago”, Los Reyes y Santa María. Las capillas dependientes de la iglesia de Culhuacán son numerosas: San Lorenzo, Santa María, San Andrés, San Pedro, San Simón, San Sebastián, San Miguel, San Juan Baptista, Santa Ana, Santa Cruz, Santa María Magdalena, San Bartolomé, Transfiguración, y otra sin nombre, todas representadas con sus iglesias. Hay otra representación de iglesia que escribe: “Hermita en la acequia”. Aparecen también dos cruces sobre sus pedestales.
El convento de San Juan Evangelista Culhuacan fue agustino y se comenzó a construir en 1552.
Bibliografía
Howard F. Cline, volume editor, Guide to Ethnohistorical Sources, Part One. Handbook of Middle American Indians, volume twelve. Robert Wauchope, general editor. Austin, University of Texas Press, 1972.
Peter Gerhard, Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821. México, UNAM, 1986.